Con motivo de las fiestas del barrio, asistí a una visita guiada por el Distrito, organizada por la Asociación de Vecinos Goya-Dali.
El punto de encuentro era la Plaza de Dali, en la avenida de Felipe II, antiguamente calle Plaza de Toros, pues era allí donde estaba ubicada la misma.
La escultura de Dali y el Palacio de los Deportes, que hubo de ser reconstruido después de sufrir un incendio.
De la mano de Vicente Patón, un Cicerone de excepción, que a paso rápido nos fue contagiando su entusiasmo, empezamos el recorrido. Iba llamando nuestra atención sobre los edificios más destacados.
Con sus explicaciones arquitectónica, históricas y artísticas caminamos por calles tan conocidas, que sin embargo vimos de otro modo, con los ojos atentos del turista que los contempla por primera vez.
Entre Alcalá, Goya y General Díaz Porlier está la Casa de las Bolas, del arquitecto Julián Marín.
Nos paramos en los edificios destacados, que fueron muchos a lo largo del recorrido, y aunque presté atención a las explicaciones y me resultaron muy interesantes, creo que sería mejor leerlas en una guía, dado que por temor a que mi memoria y notas me traicionen no quiero equivocaros. De cualquier modo, vale más una imagen, y son muchas las que dan testimonio del paseo y de una mañana estupenda.
Las Escuelas Aguirre, ahora Casa Árabe de Madrid, de Rodriguez Ayuso, impulsor del estilo neomudejar
La puerta del paseo de coches del Buen Reitro, con elementos modernistas.
Estatua de Espartero.
Edificio de la propietaria del Teatro Lara.
Ya en el Retiro entramos a ver la Fuente del Pequeño Tritón. Que nos contó nuestro guía que él mismo había investigado su origen, Realiza en hierro, de 1851 estuvo en la Exposición Universal de Londres, Podéis encontrarse más información sobre la misma en la página de MADRID CIUDAD Y PATRIMONIO.
Frente al Retiro está La Iglesia del Salvador, o de San Manuel y San Benito, santos cuyos nombres nunca se han asociado, sin embargo esto se debe a que se llamaban D. Manuel y Dª. Benita el matrimonio que financio su construcción. Es de los agustinos y se construyó en 1902. Es una preciosidad tanto por fuera, de estilo neo-bizantino, como su interior, pues tiene una cúpula y unos colores que le dan una luz impresionante. El tiempo y la contaminación han hecho huella en la misma y ha tenido que ser restaurada, sustituyendo los mármoles originales que la adornaban, al haber pedido color y estar en muy malas condiciones, aunque no se han podido poner otros similares y ha perdido parte de su esplendor. Aunque sigue siendo imprescindible visitarla. Además, en ella se celebran conciertos de órgano.
El Barrio de Salamanca fue construido de forma desigual. El Marques de Salamanca que se encargaba de su construcción en los primero edificios encargaba la construcción a los arquitectos más importantes del momento, y después de construir diez manzanas se arruinó. Él fue el primero en construir palacetes y palacios y venderlos después, en vez de hacerlos por encargo, como se hacía hasta entonces.
La Puerta de Alcalá, uno de los emblemas de nuestra ciudad, en ella se pagaban los impuestos.
Duquesa Viuda de Prim.
Palacio del Marqués de Cubas
Casa de América
Palacio del Marques de Salamanca, que era banquero. Es del arquitecto Narciso Pascual y Colomer.
La Biblioteca Nacional, con poryecto de Jareño, iba a ser en principio un museo de arte.
Terminamos el largo recorrido en la Plaza de Colón, y nos quedamos con ganas de más, pero el tiempo se nos pasó sin sentir y ya era hora de comer por lo que no pudimos continuar, aunque habrá más ocasiones.
Han quedado muchos datos, nombres y fechas por añadir, aunque si tenéis interés cualquier información de estos edificios podéis encontrar en internet. Mi intención solo era dar testimonio de la visita y constatar que en nuestro propio barrio hay fachadas, edificios, estatuas, etc. llenas de historia que siempre es interesante conocer.
Vaya paseo tan estupendo. ¡Y es que Madrid es precioso!