EL MANZANO
Cuando llevábamos un año saliendo, Carlos, que sabía de mi afición a la
jardinería me regaló un manzano. Él mismo me ayudó a plantarlo. Era muy pequeño
con un tronco delgado y endeble; desgarbado y sin gracia. Me pareció un regalo
muy soso Y pensé que no sobreviviría al invierno, igual que dudaba de lo
nuestro.
La primavera siguiente el arbolito se cubrió de brotes, se llenó de vida,
que salpico de blanco el verde de algunas de sus ramas. Los dos asistíamos maravillados
a todos sus cambios, temerosos de que alguna granizada o un mal viento arrasara
nuestra ilusión y deshojara una por una sus preciosas flores. No fue así, aunque
lo nuestro poco a poco se enfrió. Contra todo pronóstico la floración se
mantuvo. Yo lo regaba, lo cuidaba con mimo y lo abonaba; presenciaba con
entusiasmo el milagro de ver como los diminutos frutos crecía por semanas. Hacía
meses que lo nuestro terminó. Las pequeñas manzanas iban madurando ante mis
ojos. Mientras recolectaba la reducida cosecha disfrutaba de la belleza de cada
pieza, del suave tacto de su piel, del fresco aroma. Eran preciosas: rojizas,
brillantes, parecían de cera, manzanas enanas de cuento, más pequeñas que ciruelas. Al contemplarlas le
recordé a él: sus manos fuertes horadando la tierra o recorriendo mi cuerpo; su
olor, mis dedos entre su cabello y el brillo de sus ojos cuando me miraba. Hice
una foto de las manzanas y se la envié. Minutos más tarde teníamos una cita
para saborearlas juntos.
"manzanas enanas de cuento" las manzanas siempre nos tientan y nos vemos irresistiblemente abocados a morderlas. Saludos.